Realmente no nos damos cuenta de estos detalles y en el caso de sí verlos, los ignoramos. Esto es la obsolescencia programada y hablaré de cómo un chico de 15 años en la final de un concurso rechaza un ipod gratis por ética.
Cuando se inventó la bombilla fue un gran «boom» en aquella época hasta el punto que (ahora viene lo importante) las bombillas duraban décadas, lo que provocaba que la venta de estos elementos bajara estrepitosamente (algunos dicen que los fabricantes querían vender lo mismo o más para mantener o aumentar los beneficios).
¿Qué solución encontraron? Se reunieron los grandes fabricantes de aquella época y llegaron a un acuerdo, aplicar la obsolescencia programada a las bombillas. En vez de hacerlas durar décadas, invertían en investigaciones para hacerlas durar un tiempo justo para que dejaran de funcionar y los clientes compraran nuevas bombillas. En resumen, ponerles fecha de caducidad a todos nuestros gadgets, accesorios e incluso prendas de vestir.
Este es el reportaje «Obsolescencia programada: Comprar, tirar, comprar» realizado por Arte France, Televisión española y Televisió de Catalunya donde os explican el caso de las bombillas con muchos detalles y documentos. Tiene una duración de casi 1 hora, os lo recomiendo:
Ahora continuemos. Después de este interesante reportaje os habrá venido a la mente el caso de las impresoras, un hecho del presente. Para los que no conozcan esta historia, os la resumiré. Toda impresora a la venta en nuestro mercado o presente en nuestro hogar, cuando llegue a una cierta cantidad de copias impresas dejará de funcionar, sí o sí. La reparación será más cara que comprar una nueva. Se asemeja al reportaje, ¿verdad?
Durante el concurso Te Toca de la Fundación Antena 3 se presentaron multitud de participantes al tema principal, cómo erradicar la basura y hubo un ganador con su poco ético premio, un Ipod.
El chico tras una clara explicación e intentando hacer entender a la gente lo importante que es generar menos basura, rechazó el premio de un Ipod de Apple por la política de aplicar la obsolescencia programada a todos los productos de esta empresa. Podéis verlo en el vídeo a continuación:
Lo peor de todo, aunque ya conocido por todos, son las noticias que vimos en la televisión. No dijeron nada sobre lo ocurrido con este ganador cuando lo presentaron el Ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente junto con la Princesa Leticia y otros personajes famosos. Y aún peor, los premios de este concurso eran Ipads, MacBooks, Iphones e Ipods.
Empresas que aplican actualmente la obsolescencia programada en todos sus productos:
- Apple
- Philips
¿Conocéis más empresas que generen toneladas de basura aplicando la obsolescencia programada?
Será difícil tener en cuenta esta política para comprar o no según qué productos de según qué fabricante y hacernos las preguntas correctas como ¿necesito realmente esto? ¿qué mejora palpable y funcional me ofrece?
4 respuestas a “Un chico de 15 años y la basura de un Ipod”
[…] de conocer las bajas ventas del iPhone 5 (calculadas internamente) deciden sacar beneficio de la obsolescencia programada y darle un gran empujón dejando de dar soporte al sistema iOS 4.2.1 y con ello provocan el segundo […]
Tiene etica el chaval, espero que le dure….
Mi admiración por ello. Muchos no lo habriamos echo.
En el mundo actual, etica, es la que falta, y desgraciadamente ver casos asi, son rarisimos…
Felicidades chaval, no cambies…
Nunca lo había visto de esta manera, acabo de ver tu blog me parece increíble. Te felicito.
¡Gracias Vickohap! Te invito a que me sigas a través del apartado «Follow me!» en la parte superior.
¡Feliz año 2013!