Acaba de comenzar el verano y como ya es costumbre, nos disponemos a realizar viajes con nuestros gadgets informáticos.
Normalmente miramos la hora de check-in y check-out, si incluye desayuno, parking, y ahora añadimos la necesidad, como características básicas de cualquier viaje mirar, si disponen de conexión wifi. Esto puede ser un punto fuerte para la seguridad de nuestros datos.
- Comencemos con lo más usual, los hoteles. Disponen de su propia seguridad y confianza gracias a mantener las conexiones cerradas y solo accesibles a los clientes. Esto puede ser un arma de doble filo debido a que los clientes mantienen el acceso a la red del hotel permanentemente y la pueden usar indebidamente gracias a su anonimato.
- Prosigamos con las redes abiertas (WIFI o cableadas). Cuando vamos haciendo turismo y paramos para refrescarnos ¿quién no ha mirado si hay alguna conexión disponible? En muchas ocasiones nos encontramos con redes abiertas y públicas ¿no es raro que no tenga seguridad alguna? En estos casos lo mejor que puedes hacer es ignorarla. Este tipo de conexiones son totalmente inseguras y utilizadas como trampas para captar tus datos de carácter privado.
- Cibercafés… ¿Realmente tienes tanta necesidad? Esto se convierte en un nido de multitud de problemas para ti y para tus datos. Raramente encontrarás un cibercafé que te garantice seguridad total, es imposible con el volumen de personas que entran y salen sin ningún tipo de supervisión. Incluso en algunos casos el mismo encargado es el posible riesgo.
- Las Universidades y bibliotecas. Tienen una seguridad muy apta para conectarte, pero ¿nunca has pensado como transfieren los datos a los ordenadores dispuestos allí? Todos los usuarios transfieren datos mediante las memorias USB que traen de sus propios equipos o del amigo del amigo del amigo. Como en la vida real, un contagio se puede convertir en una epidemia.
Realmente se ha de ser precavido en estos casos y siempre optar por la mejor opción, como en casa en ningún lado o disponer de una conexión de pago como los smartphone 😉
Este artículo y Seguridad Informática para viajeros: Tipos de peligros son un complemento esencial en vacaciones.
¿Qué otros lugares conocéis? ¿Algún consejo para los viajeros tecnológicos?
Una respuesta a “Seguridad informática para viajeros: Conexiones wifi”
[…] de las conexiones y de tus datos privados, recomendaría mejorar ofuscando dicha información o advirtiendo a los usuarios de los riesgos a los que se exponen. En cualquier caso, recomiendo usar algún servicio de VPN para […]