La telefonía móvil dejará de existir como tal


¿Aún miras los minutos gratis y SMS que te ofrecen las compañías telefónicas? Yo no, sólo los datos. Para alguien que no conoce o no puede, quizás la idea sea un poco pintoresca, y que acabe mal pero ¿sabes que con una tarifa de datos puedes hacer llamadas, chatear con los contactos de tu agenda en tiempo real y mil cosas más sin tarifarte ni 1 céntimo más?

Al cambiarnos de compañía únicamente miramos el teléfono que queremos y la tarifa más adecuada al uso que le damos (según los intereses, algunos al contrario). Pues ya es hora de solo mirar los datos. ¿Por qué? Prácticamente todos disponemos de un smartphone, sea de Vodafone, Movistar, Yoigo, etc. (ISP a partir de ahora) que los «subvencionan» en cierto modo junto con sus tarifas. Estos teléfonos solo pueden usarse junto con las tarjetas SIM del ISP que te los ha entregado, por lo tanto, para poderlos usar en otras compañías tenemos que liberarlos ¿Cómo?

Tenemos 2 opciones para liberar el móvil:

  1. Solicitamos a nuestro actual ISP que nos libere el dispositivo. El coste rondará los 6€ y el tiempo para liberarlo les llevará 1 o 2 semanas recibir el código para realizar el proceso que ellos gustosamente te explicarán. En este caso siempre que estés SIN PERMANENCIA o pagarás una posible sanción por incumplimiento del contrato.
  2. Dirigirte a alguna web para liberarte el móvil donde tendrás que indicarles la marca, modelo, ISP, e IMEI (lo encontrarás en la caja y tras la batería o pulsando *#06#). Después pagar la tarifa de media unos 10€. Esperar 24/48 h. como máximo, (yo lo obtuve 3 horas después de solicitarlo) y lo tendrás en tu email junto con las instrucciones para liberarlo.
Para liberarlo de la segunda forma, te recomiendo DoctorSIM.
Una vez liberado, o estar disfrutando ya de un móvil libre, buscamos una compañía que nos ofrezca una tarifa donde lo más importante sean los datos, como por ejemplo la tarifa 5 céntimos más 555MB al mes (+10€ de regalo) de Simyo (no solo existen las grandes compañías) por 6,99€ (sin el oscilante IVA a la puja).
Aplicaciones para llamar y chatear gratis:

Empecemos. Una vez en Simyo, con nuestro smartphone liberado disponemos de estas aplicaciones mundialmente conocidas (sea Android o iPhone cada uno en sus respectivos repositorio de aplicaciones Google Play & App Store) para realizar llamadas tenemos a Viber y para chatear en tiempo real con la otra persona la app de WhatsApp (mejor que los SMS ¿no?). Con estas dos simples aplicaciones que funcionan con la tarifa de datos de tu smartphone hemos suprimido los minutos y SMS gratis y no gratis que nos disponga el ISP con el único límite de llegar al máximo de los 555MB. En caso de necesitar más (difícil si únicamente lo usas para esto o eres comercial, en su caso buscar otra tarifa de datos con más capacidad de descarga) el mega extra te costará 0,03 céntimos. Igualmente recibirás avisos vía SMS en caso de acercarte al 100% de la tarifa.

Aplicaciones útiles de uso diario:

A parte de poder disfrutar de estos dos servicios, me quedaría corto si dijera hasta aquí, puedes compartir tu localización con familiares o amigos en caso de necesidad (Google Latitude, Foursquare), disponer de un mapa con brújula y callejero (Google Maps), tener un GPS con total funcionalidad como un Tomtom, Garmin, etc. (Google Maps Navigation) la posibilidad de añadir algún que otro chat de tus redes sociales (Facebook), avisadores de radares (Avisador de radares, Trapster) y un largo etc. que necesitaría ayuda para completarlo 🙂

En este ejemplo de optimización de costes con un smartphone (mi caso personal) con 6,99€/mes me estoy ahorrado un GPS, un avisadorde radares y a saber cuantos minutos y SMS gracias a estas aplicaciones.
Si tienes un teléfono antiguo sin internet (datos) o estás pagando por una tarifa muy elevada para realizar llamadas, prácticamente te saldrá a cuenta tener una de estas tarifas de datos en cuenta. Haz números 😉
¡Ah! Y ólvidate de solo pensar en las grandes y archiconocidas compañías, existen otras y mejores.
Dentro de muy poco, todo lo importante serán datos y NADA más.

Actualizaciones:

20 – 08 – 2014

Simyo vuelve a mejorar sus ofertas. Mi elección ha sido la tarifa base 0,05€ el minuto con 1GB de datos.

30 – 04 – 2013

Ahora la tarifa de Simyo 0 céntimos entre clientes Simyo y 5 céntimos al resto con 555MB gratis, aumenta a partir del 1 de Mayo 2013 hasta los 750MB gratis ¿Aún crees en las grandes empresas? Tarifa 0/5 cent. + 750MB de regalo.

28 – 04 – 2013

La aplicación Line unifica los servicios de llamadas gratuitas a través de VoIP y los chats gratis. Recomendada.

, ,

5 respuestas a “La telefonía móvil dejará de existir como tal”

  1. Muchas gracias por responderme José Andrés.
    Estudiaré detenidamente todas las opciones.
    El año pasado hice un viaje similar (400 km en autovía, unas 3 horas y media de viaje) y me funcionó google maps, pero hay quien me dice que, en las versiones más actuales de esta aplicación, los mapas no se pueden descargar, que eso era antes.
    Voy a mirar todo lo que me has dicho, que yo soy muy torpe y sin un gps me pierdo seguro.
    Muchísimas gracias por tus explicaciones y por tu ayuda.

  2. Hola José Andrés.
    Necesitó hacer un viaje de unos 400 km ida y otros 400km vuelta. El gps de google maps me parece estupendo, pero, con su adaptador de batería de coche y demás artilugios, la verdad, con los datos que tengo no se si podré realizarlo entero.
    Serías tan amable de decirme cuánto puede consumir en dicho viaje?
    Crees que no me fallaría?
    Me han comentado que consume una barbaridad y que, casi seguro, se me para a mitad del camino.
    No se recalentará todo el viaje enchufado?
    Por favor, te agradecería mucho que me hablases sobre ello.
    Muchísimas gracias.
    Un saludo.

    • Hola Raquel,

      No te sé decir cuántos datos puede necesitar Google Maps en base a 400km de viaje y tampoco podría calculártelo con otros datos de referencia.

      En lo que sí te puedo ayudar, es a evitar consumir toda tu tarifa de datos. El propio Google Maps tiene una función para usar los mapas offline (https://support.google.com/gmm/answer/3273567?hl=es).

      También puedes probar apps como «Maps.Me» o «Navegación GPS y Mapas Sygic». Estas aplicaciones te sirven como GPS usando mapas offline, sin necesidad de una conexión.

      Antes de comenzar tu viaje, te invitaría a que probaras estas tres opciones. Puedes buscar más opciones de GPS con mapas offline.

      En cuanto al calentamiento de la batería por mantenerse siempre enchufado… usando estas aplicaciones offline el calentamiento será mucho menor, pero no desaparecerá por completo.

      Como experiencia te puedo decir que, en un viaje de 300km y 4 horas de carretera ida, usé Google Maps normal (GPS y datos) y prácticamente no se calentó.

      Espero haberte sido de ayuda. Gracias por tu comentario Raquel.

      Un saludo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies