Cómo añadir Google Analytics a AMP sin plugins

Cómo añadir Google Analytics a AMP sin plugins

¿Estás harto de utilizar a terceros para integrar funcionalidades? Pues esta es la manera más sencilla, limpia y escueta de cómo añadir Google Analytics a AMP sin plugins, sin widgets, sin códigos html de terceros.

Sólo necesitarás disponer ya de la versión AMP de tu web y el código de Google Analytics ¿que aún no lo tienes? No te asustes, es coser y cantar.

Cómo crear la versión AMP de tu web

Esto requerirá únicamente una dedicación de 5 minutos por tu parte.

Entras en el dashboard de tu web WordPress. Te vas al apartado de Plugins y Añadir nuevo.

Aquí buscas el plugin AMP. Hay varios, fíjate bien que sea el de Automattic. Si tienes curiosidad, este es el proyecto en github de AMP. Para copiar y pegar en el buscador –> AMP.

Una vez localizado, haz clic en Instalar ahora.

Ahora que está instalado, sólo te falta activarlo en la sección de Plugins.

Y voilà! Ya tienes tu versión en AMP.

Para comprobarlo, añade al final de cada dirección web el parámetro /amp/, un ejemplo:

-https://www.nogueratech.com/taxi-pirata-por-cuba-nuestra-aventura/amp/

Verás tu web muy reducida, prácticamente solo verás el título de la web, título del artículo, imagen, etiquetas y pie. Con los colores y estilos por defecto.

Esta es otra manera sencilla de añadir AMP a tu web y blog de WordPress sin complicaciones ni códigos de programación.

Cómo obtener el código de seguimiento de Google Analytics

Doy por hecho que ya tienes una cuenta en Google Analytics (algo muy sencillo) y que dispones de la cuenta creada de tu web. ¿Necesitas ayuda con esto? Déjame un comentario.

Deberemos situarnos en el apartado de Administrar, por lo tanto, busquemos en la parte inferior izquierda un botón tuerca acompañada o no de la palabra en mayúsculas Administrar.

En el apartado Cuenta, seleccionamos la que corresponda con la que queremos integrar el código de Google Analytics.

En el apartado de Propiedad, realizamos lo mismo, seleccionamos la que toque.

En este mismo, buscamos la línea que indica .js Información de seguimiento y hacemos clic. Y clic en código de seguimiento.

Aquí te muestra el código de seguimiento de tu web y debajo de Etiqueta global de sitio web, el código que tendrás que copiar e insertar en la web.

¿Cómo? Vamos a Apariencia y clic en Editor. En la columna buscamos Cabecera del tema (header.php) y clic en él.

En el nuevo cuadro con código, buscamos la etiqueta </head> y pegamos justo en la linea en blanca superior el código de Google Analytics.

Y clic en Actualizar archivo. ¡Listo!

Compruébalo entrando en tu web y viendo la analítica en Tiempo real.

Cómo añadir Google Analytics a AMP sin plugins

Me encanta que mi blog use los recursos mínimos necesarios para que esencialmente funcione ¡sin florituras!

Ahora viene el tema principal de este artículo, para ser lo más limpio posible a la hora de optimizar al máximo el rendimiento de tu web o blog, vamos a utilizar únicamente lo que necesitamos, el código de Google Analytics que anteriormente hemos copiado.

Una vez hemos copiado el código de seguimiento y para saber cómo añadir Google Analytics a AMP sin plugins, vamos a hacer clic en Plugins y después Editor.

Arriba a la derecha le indicaremos a Elige el plugin a editar, la opción AMP y clic en Elegir.

En la columna derecha buscamos amp/templates/single.php y clic.

Este php se abrirá en el recuadro principal para editarlo. Buscamos la etiqueta de cierre </head> y pegamos justo en la línea superior en blanco el código de Google Analytics de seguimiento.

Clic en Actualizar archivo ¡y ya podremos realizar pruebas!

Consideraciones

  1. Recuerda borrar/actualizar el caché si usas algún plugin.
  2. Si no tienes un theme child y el theme principal se actualiza, deberás colocar el código de Google Analytics nuevamente en la Cabecera del tema (header.php).
  3. Si el plugin de AMP se actualiza, deberás colocar el código de Google Analytics nuevamente en amp/templates/single.php, antes de la etiqueta </head>.

Después de volver de Cuba dando vueltas en taxi, pensé en cómo hacerlo. Espero que te haya sido de ayuda a la hora de crear tu sitio web en AMP, en insertar el código de seguimiento de Google Analytics en la versión normal de la web y en cómo añadir Google Analytics a AMP sin plugins.

¡Hasta la próxima!


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies